Esta semana pasada se ha inaugurado el Waste Lab Bizkaia (WLB) en el Parque Tecnológico de Zamudio, donde Indumetal participa con un panel expositivo de sus actividades.

 

Waste Lab Bizkaia es un proyecto impulsado por Aclima (Basque Environment Cluster), en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y EIDE (Asociación del Diseño Vasco), para fomentar la sostenibilidad y la Economía Circular en nuestro territorio.
Ubicado en el Edificio 602 del Parque Tecnológico de Zamudio, combina recursos técnicos de vanguardia, conocimiento especializado y un enfoque práctico para acercar a la ciudadanía los retos y soluciones en la gestión de residuos. En este sentido, Indumetal Recycling, se ha comprometido desde el principio con esta iniciativa que se alinea con su visión cooperativa, innovadora y de sensibilización.

La sinergia técnico-creativa que promueve el Waste Lab Bizkaia es imprescindible para que los avances en Economía Circular tengan un reflejo real en la sociedad. La participación de empresas de diseño en la configuración del proyecto resulta una novedad de importante interés para el sector. Por un lado, puede suponer un posicionamiento de los gestores de residuos en los primeros eslabones de la cadena de valor: “Necesitamos más gestores en el diseño de productos, y más diseñadores en la gestión de residuos”-confesaban algunos de los ponentes invitados. Por otro lado, brinda la capacidad de diseñar y ejecutar un plan de comunicación adecuado, atractivo e inclusivo, que es fundamental para combatir la resistencia de la sociedad a creer en los gestores y separadores de residuos.

Con el objetivo de acercar los procesos de las empresas gestoras y recicladoras de residuos al público, se han diseñado paneles ilustrativos de cara a las visitas que el WLB albergará como parte de las actividades de su agenda. Es en este espacio donde Indumetal comparte de forma esquemática su proceso y no solo la necesidad de su actividad, sino la aplicabilidad de los productos que genera.

La inauguración del centro se ha realizado durante varias jornadas especialmente preparadas para instituciones, municipios y empresas, con un conjunto de conferencias, mesas redondas, y visitas al novedoso espacio del centro, que se convertirá en el centro neurálgico de la provincia en cuanto a conocimiento, innovación y networking sobre la gestión de residuos.