El proyecto EKOMUGI, liderado por Indumetal Recycling y financiado por el Gobierno Vasco, busca implantar el cierre del ciclo de materiales de alto valor añadido en los sectores del transporte y la movilidad.

El objetivo principal de EKOMUGI es reciclar motores eléctricos, baterías y piezas plásticas metalizadas a partir de los residuos asociados a los sectores transporte y movilidad. De este modo, se podrán recuperar materias primas críticas como litio (Li), manganeso (Mn), cobalto (Co) y neodimio (Nd) en el grupo de las tierras raras, además de materias clave de alto valor añadido como níquel (Ni) y cobre (Cu) o plásticos técnicos, logrando así cerrar el ciclo de vida de estos productos.

En la reunión, celebrada el pasado martes 4 de junio en las instalaciones de Indumetal, se han constatado avances importantes en las actividades del proyecto, tales como la definición de los casos de uso y de las especificaciones necesarias para los nuevos productos en base a materiales recuperados. Por otro lado, se ha realizado el mapeo de dispositivos de movilidad eléctrica personal al final de su vida útil, y el estudio y desarrollo de estrategias automatizadas/robotizadas para la recuperación de las baterías e imanes que contienen. Asimismo, se ha iniciado la recuperación, el acondicionamiento y la clasificación de materiales, además del diseño, construcción y puesta en marcha de plantas piloto, y la obtención de productos en base a materiales reciclados.

Los nuevos productos, servicios y procesos sostenibles desarrollados en EKOMUGI, permiten la introducción de materias primas críticas recicladas en aplicaciones de alto valor añadido en el sector del transporte y la movilidad eléctrica, enfocándose en los fabricantes de componentes para automoción de la industria vasca.

El Consorcio, liderado por Indumetal, para ejecutar EKOMUGI incluye seis centros de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (Ceit, Gaiker, Tecnalia, Cidetec, MTC y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)), y varias empresas de sectores específicos como la automatización industrial (Fegemu), la fabricación de motores eléctricos (Obeki), la valorización material de residuos (Ecomagnet, Innovation Tree y Birziplastik), el moldeo de metales por inyección (MIM-TECH), la deposición de recubrimientos metálicos sobre piezas plásticas (Maier), y los especialistas en impacto ambiental Global Factor. EKOMUGI (Número de Expediente: ZE-2023/00015) se desarrolla gracias a la financiación del Gobierno Vasco a través de su programa de investigación y desarrollo empresarial HAZITEK.