Se trata del mayor congreso Economía Circular del sur de Europa. Conocido en anteriores ediciones como Basque Ecodesign Meeting, ha vuelto a elegir Bilbao como sede del congreso durante los días 2, 3 y 4 de abril.
Como es tradición, Indumetal Recycling ha acudido a las sesiones del Basque Circular Summit, congreso compendio de los avances en Economía Circular en todo su más amplio sentido, que desde hace años organiza Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Con tres días de charlas, conferencias y mesas redondas (y hasta cuatro sesiones paralelas de información en diferentes salas), una zona de stands de agentes económicos y tecnológicos dedicados al sector del medioambiente, y una exposición de productos circulares, el congreso es una representación amplia del estado del arte, de las posibilidades inmediatas, y del futuro a largo plazo del sector.
Indumetal Recycling ha asistido a varias sesiones de afección directa a los objetivos técnicos y tecnológicos de la compañía, muy relacionadas además con los proyectos de innovación desarrollados y actualmente en desarrollo dentro de la empresa. La sesión dedicada a las Materias Primas Críticas por ejemplo, estudió la relevancia económica y el riesgo de suministro de la lista europea de materias primas críticas recogidas en el Reglamento 2024/1252. La mitad de estas materias primas son estratégicas por ser decisivas para la transición energética y digital, siendo algunas de ellas las que Indumetal trata de recuperar mediante el reciclaje de RAEE. La nueva regulación europea pretende reducir la dependencia de estos metales y minerales y, a su vez minimizar la huella ambiental a través del ecodiseño, el I+D+i y el reciclaje, todo un reto que proyectos como REEPRODUCE, en el que participa Indumetal, ya están abordando.
El Derecho a reparar fue abordado en una sesión donde se expuso la obligación legal de los fabricantes de proporcionar a ciudadanía y empresas reparadoras las herramientas, piezas y manuales necesarios para arreglar productos. La nueva directiva y el etiquetado facilitarán que los consumidores opten por reparar en lugar de reemplazar, mejorando la accesibilidad, transparencia y atractivo de los servicios de reparación. Aunque las empresas gestoras de RAEE deben cumplir objetivos de reutilización, la mayoría de los equipos llegan en condiciones que impiden su reparación. Para mejorar estos índices, se propone el uso de contenedores de recogida específicos y la implicación ciudadana, como se demostró en el proyecto CIRC4Life liderado por Indumetal. Además, Recyberica Ambiental, del grupo Indumetal, cuenta con un Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) donde reacondiciona equipos que luego se destinan a organizaciones sin ánimo de lucro y comprobada actividad social.
La presentación del proyecto CÍCLICOM fue dirigida por el centro Tecnológico Gaiker y resultó de especial interés por su dedicación a la cadena de valor de los plásticos, que afecta a Indumetal por la presencia de más 35% de plástico en los aparatos eléctricos y electrónicos. CÍCLICOM es una iniciativa que pretende crear un ecosistema de innovación para la circularidad de materiales compuestos y plásticos complejos que facilite al sector empresarial el acceso a conocimiento y tecnología de última generación, ofreciendo una red interconectada de infraestructuras y servicios.
En cuanto a nuevos modelos de economía circular se refiere, el proyecto europeo WEEELOOP, promovido por Copreci, presentó un nuevo sistema de gestión holístico para los RAEE basado en la recuperación selectiva de piezas y componentes, respaldado por el certificado de circularidad Circpass. El proyecto, centrado en las encimeras de cocina, pone el foco en la recuperación de determinados componentes para su reutilización en nuevas encimeras. Un aspecto que Indumetal también ha estudiado en el marco del proyecto C-Servees, validando la recuperación de ciertos componentes de impresoras para su reutilización.
Para Indumetal, participar en eventos de referencia como el Basque Circular Summit es fundamental no solo para mantenerse actualizada en las últimas tendencias y normativas del sector, sino también para reforzar su compromiso con la sostenibilidad, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar su papel activo en la transición hacia una economía circular. Estar presente en estos espacios permite a la empresa alinearse con los retos y oportunidades del entorno industrial actual, impulsar la innovación desde una perspectiva colaborativa y seguir construyendo un futuro más responsable y resiliente.