Los estudiantes de los grados superiores de Automatización y Robótica Industrial, Informática, Telecomunicaciones, Educación y Control Ambiental, y, Diseño y Fabricación Mecánica, acuden a la planta de Asua-Erandio.
La visita de los estudiantes de la Escuela Politécnica Txorierri Politeknika Ikastegia a las instalaciones de Indumetal Recycling se ha convertido en toda una tradición, reflejando la satisfacción de ambas entidades con estas jornadas de formación y sensibilización para futuros profesionales. Nos han visitado un total de 70 alumnos y alumnas de cinco grados superiores distintos entre los días 4-6 de febrero. Durante su visita, les hemos mostrado de primera mano nuestro trabajo, tanto en el ámbito productivo como en el de innovación, acercándolos a la realidad del reciclaje y la economía circular, aunando conocimiento formal y práctico.
Se ha realizado una visita detallada a la planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) de Indumetal Recycling, y se ha realizado una clase en la que se explicaron los retos y oportunidades de la innovación en la gestión del RAEE, así como los conceptos básicos de Economía Circular, insistiendo en la sensibilización ciudadana. Dadas las especialidades de los grados del alumnado que nos visitaba, destacamos aquellos proyectos de I+D+i de Indumetal que podrían resultar de especial interés. Entre ellos, los que se enfocan en el desarrollo e integración de nuevas tecnologías como la robótica y la visión artificial, en residuos emergentes y la recuperación de materias primas críticas, o en el fundamental desafío del reciclaje seguro de baterías de ion litio.
De acuerdo a su compromiso con la concienciación ciudadana, Indumetal lleva años impulsando visitas de estudiantes a sus instalaciones, además de colaborar en iniciativas como el Centro de Educación Ambiental de Artigas-Arraiz con una exposición permanente y determinadas acciones divulgativas, o en el reciente Waste Lab Bizkaia. Asimismo, integra propuestas educativas y de sensibilización en los proyectos en los que participa. Fomentar la sensibilización entre los jóvenes no solo contribuye a mejorar los hábitos de reciclaje, sino que también prepara a la generación que en pocos años asumirá los desafíos ambientales que enfrentamos.