Indumetal participa en el «Encuentro de estudiantes universitarios y de Formación Profesional con casos prácticos de Inteligencia Artificial (IA)”, sesión que dio comienzo a la jornada de este año.
El pasado 4 de noviembre se celebró en Bilbao el Global Innovation Day, una jornada anual en la que empresas e instituciones se reúnen para el fomento y promoción de la innovación en Euskadi. Organizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, el evento tuvo como tema central la Inteligencia Artificial.
Como novedad de esta 13ª edición, el evento comenzó con un encuentro en el que estudiantes de diferentes centros acudieron a ponencias interactivas sobre las soluciones de IA aplicadas en diversas empresas de la región. En el stand de Indumetal Recycling, estudiantes de Desarrollo de Aplicaciones Web, del Máster en IA Aplicada a la Industria, y de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, conocieron de primera mano el proyecto ROBEE.
El proyecto ROBEE, desarrollado en colaboración con el clúster vasco Aclima y el Centro Tecnológico Gaiker, y financiado por el programa “Ayudas para Agrupación de Pymes Innovadoras” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aborda la purificación de concentrados de hierro obtenidos del reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). Esta corriente contiene impurezas que requieren un posterior control de calidad para su separación.
Como solución, Indumetal ha implementado junto a la empresa catalana Picvisa un módulo de identificación basado en visión artificial y machine learning (Ecoflow), y un sistema de triaje con diferentes tipos de agarre basado en soluciones de automatización industrial y robótica avanzada (Ecopick), que permite separar los impropios de la fracción férrica. Así, la aplicación de la IA en Indumetal ha mejorado la eficiencia en la separación de contaminantes, aumentado el valor de las fracciones resultantes y el porcentaje de residuos destinados al reciclaje, mientras que mejora la calidad laboral de los operarios.
Durante la sesión plenaria se reflexionó sobre el papel fundamental de la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos, que cambiarán los procesos de manufactura e, inevitablemente, los procesos de reciclaje. No solo por la aplicación de la propia IA a las técnicas de reciclado, sino por los requerimientos de reciclaje de los nuevos productos smart que estén por venir. Estos productos estarán potencialmente constituidos por materias primas críticas, que necesitarán nuevos métodos de tratamiento o nuevas líneas estratégicas para la recuperación de materiales (o «supermateriales») necesarios para soportar estas tecnologías.